George W. Bush anunció que solicitará fondos para financiar una nueva iniciativa de cooperación en materia de seguridad con México y los países de Centroamérica para combatir las amenazas del narcotráfico, la delincuencia transnacional y el terrorismo en el Hemisferio Occidental.
El presidente Calderón de México ha emprendido acciones decisivas contra el narcotráfico y las organizaciones criminales que operan en ambos lados de la frontera. Los presidentes de Centroamérica han expresado claramente su voluntad política de unir fuerzas para fortalecer la seguridad regional y encontrar medios y capacidades adicionales para plasmar esa voluntad.
Esta alianza apoyaría estrategias coordinadas para:
A fin de lograr esos objetivos, el presidente Bush ha solicitado $550 millones como parte de un programa de varios años de duración para proporcionar lo siguiente:
“Estados Unidos está comprometido con esta estrategia común para abordar un problema común. Yo no estaría comprometido para abordarlo si no estuviese convencido de que el presidente Calderón tiene la voluntad y el deseo de proteger a su pueblo contra los narcotraficantes. Él ha demostrado sus
grandes dotes de líder y una gran fortaleza de carácter, lo cual me inspira mucha confianza de que el plan que vamos a elaborar será eficaz”. George W. Bush, 21 de agosto de 2007, Montebello.
“Nuestros países están colaborando para combatir las pandillas transnacionales. Y el presidente (Berger) tenía razón – Yo propuse que pensáramos sobre esta cuestión a nivel regional. Hay que entender que estas pandillas se desplazan en toda Centroamérica y pasan por México hacia nuestro propio país. Por lo tanto, tenemos que pensar regionalmente y actuar regionalmente”. Bush, 12 de marzo de 2007, Ciudad de Guatemala.
Estados Unidos han hecho más que ninguna otra nación industrializada para reducir el consumo de drogas ilícitas entre sus habitantes. Gracias a una amplia serie de esfuerzos, han logrado reducir el consumo de cocaína entre las personas de 18 a 25 años de edad en casi el 60% desde su consumo máximo en 1979 y, en general, el consumo de drogas entre los jóvenes ha bajado en 23,2% desde que el Presidente Bush anunció en 2002 su Estrategia Nacional para el Control de Drogas.
El presupuesto del presidente para el año fiscal de 2008 asigna $4.600 millones a una serie de nuevas iniciativas deprevención y tratamiento. Desde 2001, el Gobierno le ha dedicado $16.700 millones a la reducción de la demanda de estupefacientes.
h3 Estrategia nacional para combatir las drogas en la frontera sudoccidental
Los organismos federales de los Estados Unidos a lo largo de la frontera sudoccidental están coordinando sus esfuerzos para poner en práctica 68 objetivos conforme a esta nueva estrategia en los campos siguientes:
Recopilación de datos de inteligencia e intercambio de información, interdicción en los puertos de entrada y entre un puerto y otro, vigilancia e interdicción aéreas de aeronaves contrabandistas, investigaciones y enjuiciamientos y lucha contra los delitos financieros. Se calcula que Estados Unidos está gastando $1.900 millones para poner en práctica esa estrategia. El 2 de octubre de 2007, John Walters, director de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas, afirmó que esta estrategia equilibrada será una respuesta eficaz contra las organizaciones narcotraficantes violentas que tratan de socavar la democracia y el imperio de la ley.
En 2005, la Dirección de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego lanzó su Iniciativa de la Frontera Sudoccidental para atacar la infraestructura de armas de fuego y tráfico de las organizaciones criminales que realizan operaciones a través de la frontera. Gracias a nuevos programas para
compartir las capacidades de rastreo con los mexicanos, cerrar corredores de tráfico, aumentar la cooperación de inteligencia en tiempo real para la toma de medidas y enjuiciar enérgicamente, han aumentado considerablemente las interdicciones y los arrestos de personas que tratan de cruzar la
frontera con armas de fuego.
Derechos Reservados 2018. Ramiro Gómez Caldera